El año pasado, 233 soldados heridos en combate se graduaron como
bachilleres gracias a los fondos recogidos en la sexta edición de la
Carrera de los Héroes 2013, organizada por la corporación Matamorros.
Este domingo se realizará una nueva edición, con la que se espera
seguir financiando sus estudios, y a quienes integran la liga de
deportistas con discapacidad de las Fuerzas Militares (FF. MM.) y de la
Policía. Así continuarán con su preparación para las competencias
paralímpicas.
Gladys Sanmiguel, directora ejecutiva de la corporación Matamorros,
señaló que “con la carrera se buscan dos cosas: recoger recursos para
invertir en la educación de los soldados, porque la mayoría son muy
jóvenes y no han terminado su bachillerato, y contribuir con su
rehabilitación física por medio del deporte, pues se pueden dedicar a
disciplinas de alto rendimiento”, señaló.
Los 7.000 atletas que participarán en la carrera de mañana deberán
estar a las siete de la mañana preparados para la competencia, que se
dividirá en tres categorías, según el grado de dificultad (vea el
gráfico).
La primera sale desde la calle 85 con carrera 15. Allí se ubicarán los
deportistas que participarán en la modalidad de los 10 kilómetros.
La segunda partirá desde la calle 93 con carrera séptima, en la
modalidad de los 5 kilómetros. En la tercera etapa estarán los soldados
en condición de discapacidad, quienes realizarán el recorrido de los 3
kilómetros, desde la calle 73 con carrera 7.ª.
El punto de llegada de la carrera para las tres modalidades será la
calle 85 con carrera 7.ª, y los ganadores de la competencia recibirán
una bonificación.
El sargento Francisco Pedraza, quien ha participado cuatro veces en la
Carrera de los Héroes, aseguró que lo importante es la integración que
se realice entre los participantes.
Según dijo, “hasta el año pasado, la carrera estaba dividida por
categorías; por ejemplo, los que participaban con bicicletas de mano
(handbike), los atletas con prótesis, entre otros.
Pero esta edición no será competitiva, sino que la intención es que todos los participantes se integren”, aseguró.
Las cuatro carreras anteriores en las que ha competido el sargento
Pedraza le han enseñado que, pese a haber sido herido en combate, su
labor como soldado valió la pena.
“Cuando se está corriendo y se ve a las personas aplaudir y dar ánimo,
uno se da cuenta de que ellos reconocen la labor de los héroes de la
patria, que ese sacrificio valió la pena”, indicó.
Los mismo piensa Gladys Sanmiguel, quien aseguró que esta el objetivo
de esta labor es que los colombianos conozcan las historias de aquellas
personas que han sido heridas en cumplimiento de su labor.
“La idea de la carrera es ponerles cara a esos soldados que en combate
perdieron alguna de sus extremidades. Esto es para que reconozcamos que
algunas personas le invierten tiempo a cuidarnos a nosotros y a nuestras
familias”, afirmó.
Los interesados en participar en la carrera deberán inscribirse hoy
antes del mediodía, a través de los puntos de Tu Boleta. Una vez se
registren, recibirán un kit (camiseta para la competencia, número, chip
para la medición del recorrido, entre otros productos).
REDACCIÓN BOGOTÁ
27/04/2014